Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Animación (12)
PARA SUBTITULOS ACTIVAR CC EN EL VIDEO
Ancianas y niñas seris integraron un Laboratorio de animación que las llevó a estudiar pinturas rupestres, antiguos cantos y relatos de tradición oral. Un levantamiento seri contemporáneo comenzó con la adaptación cinematográfica colectiva de la historia de la creación.
Premio al mejor cortometraje de animación en el 8º Festival do Filme Insurgente Cinecipó, Belo Horizonte, Brasil. Diciembre, 2019.
Premio...
view
KICKSTARTER
Checa nuestro nuevo proyecto en la página de kickstarter, donde buscamos financiamiento para poder sacar otros TRES cuentos
kickstarter.com/projects/68voces/68-voces-68-corazones-68-voices-68-hearts?ref=creator_nav
CUANDO MUERE UNA LENGUA
Basado en un poema de Miguel León Portilla.
Lengua: Náhuatl de la Huasteca de Hidalgo
Sinopsis
Cada una de las lenguas del mundo engloba un gran universo dentro de ella, y al perderse estas ...
view
Del campo profundo y carente, a la Europa antigua y distante, luchando siempre adelante, incluso en su despedida galopante, Violeta Parra exhibe sus artes, con sus desventuras mediante. Repasando algunos hitos cruciales que la construyen como persona y artista, esta biografía animada en Stop motion nos convida un vistazo a la historia de la mujer que rescató el folclore de un país sin memoria. Sobre Violeta Parra: Violeta Parra (1917-1967) es una...
view
LA FIESTA DEL MAÍZ Basado en un cuento q´anjobal de tradición oral. Lengua: Q´anjobal, Chiapas Versión en Q´anjb´al Yab’ixal k’al is jayub’al ixim yu heb’ ko mamicham, yin jun jun ab’il. Ixim saq nal, q’an nal, q’eq nal, k’al ixim tz’ib nal aton kabeb’ ixim ojtaqb’il yet payxa, yuj tu is mojtoni qaq’on yujualtios b’ay co mam tiox, b’ay ko txutx tx’otx’, b’ay is pixan a’’ej, b’ay ko mam k’a, k’al b’ay ko chikay xajaw aton heb’ ti chi aq’on yipejal...
view
LA VIRGEN DE LA SALUD Y EL PESCADO BLANCO DE MICHOACÁN
Basado en un cuento de tradición popular purépecha.
Lengua: Purépecha, Michoacán
Sinopsis
Cuentan los purépechas que la Virgen de la Salud, realizó muchos milagros provocando que quisieran compartirlo a los demás. Durante el regreso de las procesiones miles de peces saltaron sobre su canoa mostrando algo increíble.
*Corto animado perteneciente a la serie 68 voces - 68 corazones
Vers...
view
Esta animación cuenta la historia de Aneki, un joven selk´nam va a participar en la ceremonia del Hain. En esta ceremonia se reúnen varias familias para vinhiciar a los jóvenes del sexo masculino en sus secretos y tradiciones, y para representar espíritus que permiten reafirmar el dominio sobre las mujeres.
Dirección: Ana María Pavez
Producción: Editorial Amanuta
Financiamiento: Fondo de Fomento Audiovisual. Consejo Nacional de la
Cul...
view
El cortometraje animado “Memuti autsiemieme / El diluvio”, se basa en la cultura wixárika o huichol, narra la historia de Watakame, un sembrador a quien Nakawe, madre de todos los dioses, ayuda para resistir el diluvio y asegurar el futuro de la humanidad.
view
"Ofrendo este trabajo al público en general pero en especial a los mas chiquititos en nombre de los pueblos ancestrales". Mariana Carrizo
Doña Ubenza, es la canción con la que se iza la bandera de la mujer originaria.
La coplera e intérprete Mariana Carrizo presenta el videoclip “Doña Ubenza”, tema del cantautor Chacho Echenique, realizado por EL Birque animaciones - www.elbirque.com , bajo la dirección de Juan Manuel Costa y la animación de ...
view
Durante este épico peregrinaje los dioses se encuentran a Tatewari, El Abuelo Fuego, quien les da la instrucción de buscar a un niño zurdo, el cual le dará vida al Sol, al encontrarlo, este niño sabe su destino y lo acepta gustoso, al presentarlo frente al Abuelo Fuego, este sigue sus instrucciones y después de una breve danza hacia los cuatro puntos cardinales entra al fuego, y unos instantes después, detrás del cerro del Quemado, aparece por pr...
view
Desde tiempos antiguos los sabios de la etnia Kogui (Mamos) utilizan los cuarzos para sembrar agua. Tras siglos de saqueo las piedras se han dispersado en museos y colecciones privadas. Hace 15 años, el Mamo Luis y Jorge Dib iniciaron la misión de recuperar piedras, santuarios y demás elementos de los ritos del agua. Un viaje hacia la mítica Ciudad Perdida (Teyuna) en la Sierra Nevada de Santa Marta.
'En un principio todo era mar, oscuridad y p...
view
KICKSTARTER Checa nuestro nuevo proyecto en la página de kickstarter, donde buscamos financiamiento para poder sacar otros TRES cuentos kickstarter.com/projects/68voces/68-voces-68-corazones-68-voices-68-hearts?ref=creator_nav
CUANDO MUERE UNA LENGUA Basado en un poema de Miguel León Portilla. Lengua: Náhuatl de la Huasteca de Hidalgo Sinopsis Cada una de las lenguas del mundo engloba un gran universo dentro de ella, y al perderse estas se pierd...
view