Mientras trabajamos para evitar la propagación de COVID-19, los activistas indígenas en América del Norte y del Sur continúan defendiendo las tierras, las aguas y protegiendo a sus comunidades de la extracción y la pandemia. La crisis climática no se detiene y podemos apoyar y aprender de quienes están en la vanguardia en la lucha por la justicia climática.
El Proyecto Esperanza en colaboración con Voces de Amerikua, 350.org Guadalajara y con el director de El Cóndor & El Aguila celebra ofrecer una proyección en línea de este documental galardonado internacionalmente. El Cóndor y el Águila, calificado por la revista EcoWatch como «uno de los mejores nuevos documentales climáticos» sigue a cuatro líderes en esta gesta transcontinental, desde los bosques boreales canadienses hasta los del corazón de la selva amazónica, este documental es una crónica de la lucha indígena por proteger la tierra y el agua.
Este miércoles 1 de julio, participa en la proyección virtual de esta película así como en un discusión algunos de los protagonistas de la misma y otros defensores de la tierra, como Bertha Zúñiga Cáceres, hija de la mártir ambiental hondureña Bertha Cáceres.
La proyección en línea es a través de una donación voluntaria. Le pedimos que done lo más generosamente que pueda, ya que ese dinero será para apoyar a los grupos en sus tareas por la justicia climática y ambiental, y las mujeres indígenas que los lideran necesitan ayuda con urgencia. Los ingresos de esta película se dividirán entre los grupos y comunidades de Bertha Zúñiga Cáceres, Honduras (COPINH, Promoción de la Justicia Ambiental y la Solidaridad y Justicia para la mártir ambiental Bertha Cáceres); Patricia Gualinga, Ecuador (comunidad de Sarayaku en la Amazonía, actualmente lidia con un devastador brote de Covid-19 y prácticamente sin apoyo del gobierno); Moira Millán, Argentina, cofundadora y coordinadora del Movimiento de Mujeres Indígenas para el Buen Vivir y el Movimiento Popular contra el Terricidio; y Yudith Nieto, Houston / Louisiana (Otro Golfo es Posible y el Colectivo de Justicia Lingüística Bancha Lenguas).
Acompáñenos para apoyar a nuestros Defensores de la Madre Tierra.
Fecha: miércoles 1 de julio de 2020
Hora: 5 PM Pacífico / 6 PM Montaña / 7 PM Central / 8 PM Este / 9 PM Atlántico
Costo: por donación. La donación sugerida es de $ 10- $ 100. Done aquí
PATRICIA GUALINGA
Es defensora de los derechos humanos y de la tierra, líder indígena del pueblo Kichwa de Sarayaku, ubicado en la Amazonía, Ecuador. Trabaja para proteger a su comunidad del las violaciones que resultan de los proyectos de extracción de petróleo en sus tierras tradicionales. Ha participado en la elaboración de la propuesta dirigida por los indígenas ‘Kawsak Sacha’, o ‘Bosque Vivo’, que llama a la protección legal de la Amazonía ecuatoriana. Ella ha hablado ante las Naciones Unidas, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y en todo el mundo, y ha sido perseguida y amenazada de muerte por su activismo.
BERTHA ZUNIGA CACERES
Es una activista social de Honduras de ascendencia lenca. Es hija de la líder Berta Cáceres, asesinada en 2016. Cuando Zúñiga Cáceres tenía tres años, su madre fundó COPINH junto con su padre. La organización se dedica a dos de las grandes pasiones de su madre: la defensa de los derechos del pueblo lenca y la defensa del ambiente, , y COPINH también lucha contra la discriminación sexual, la opresión de las mujeres y de las comunidades LGBT, temas que a partir de Berta Cáceres comprendemos que están interconectados.
MOIRA MILLAN
- Es weychafe mapuche y activista de Argentina, una de las líderes del movimiento de recuperación de tierras ancestrales indígenas del pueblo mapuche y fundadora en 2000 de la Comunidad Lof Pillán Mahuiza. En 2013 comenzó a recorrer los territorios a pie y a reunirse con mujeres de comunidades de pueblos indígenas de Argentina, acciones que se consolidaron en 2015 con la formación del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, que representa a 36 naciones originarias cuya coordinadora es Moira Millán y que organizó y convocó a pueblos de todo el mundo a un Campamento Climático del que surgió el Movimiento Pueblos Contra el Terricidio.
YUDITH NIETO
Es artista, organizadora y trabajadora por la justicia lingüística mexicoamericana; desde su sede en Houston abogó por la zona de sacrificio de Manchester en el extremo Este de Houston en colaboración con Texas Environmental Justice Advocacy Services (t.e.j.a.s.) Ahora defiende los pantanos de Luisiana como parte del círculo central que lidera la campaña Otro Golfo es Posible. Yudith Nieto trabaja con comunidades de muchas partes de EEUU en la vanguardia para crear, desarrollar y ampliar medios de comunicación dirigidos por la comunidad que difunden historias sobre transición justa, y en creaciones artísticas en solidaridad con movimientos que confluyen en el enfoque de acción directa y descolonizada.
CLEMENT GUERRA
Co-Director, El Cóndor & El Águila / Productor de la Campaña de Impacto / Francia |